domingo, 14 de agosto de 2011
En el suelo las estrellas
No sería descabellado pensar que, como Las Vegas, la plaza San Martin de Tres Arroyos se pueda llegar a ver desde la luna. Ambas de noche por supuesto.
Si uno se para en cualquiera de sus esquinas, si es en la vereda de enfrente, mejor, creerá que el cielo nocturno y todas sus estrellas se ha caído frente al palacio municipal. Podrán observar, con visión periférica, la cantidad excesiva de luces. Y luego, profundizando más, descubrirán que hay muchos grupos de faroles en tríos y cuartetos muy cercanos entre sí, conformando una armonía y alumbrando un mismo sector, que individualmente, aunque mas tenue, alumbraría igualmente, si se lo elevara lo suficiente.
Seguramente las lámparas son de bajo consumo. Pero no critico el gasto que signifique, si no, que hay otras plazas que a uno le da la impresión de que tal vez pueda haber animales salvajes, como por ejemplo la plaza Pellegrini, donde apenas se destacan dos minas navales y el monumento a los bomberos voluntarios, situada entre las calles Azcuénaga, Bolívar, Rodriguez Peña e Isabel La Católica, y que carece hasta de árboles.
Recientemente un amigo, hombre de campo y aficionado a la fotografia (a quien le pedí una foto para ilustrar este post y nada...), me dijo que ahora puede llevar a sus hijos a jugar a la plaza. No me aclaró si iba de día o a las tres de la mañana. La cuestión es que no creo que la luminosidad repela a los malhechores hoy en día. Al contrario, si yo fuese chorro me gustaría ver las pilchas, la cara y el tamaño de la probable víctima. Y sabría perfectamente que a altas horas habría pocas presas.
Varias veces he cruzado la plaza durante dias de semana, entre las 2 y las 6 de la mañana, y jamás ví una familia ni niños jugando o montando sus bicicletas o patinetas. Y les juro que muchas pero muchas horas, esa vista futurista con incluso la fuente lanzando agua, no es observada por nadie. Pero por nadie nadie.
Ojalá sea como la luz interna de las heladeras, preferentemente las modernas y las sanas, que uno no sabe a ciencia cierta si la misma continúa prendida o se apaga al cerrar la puerta. Por mas dispositivo que tenga. Si no lo veo, no lo creo.
Tal vez los cientos de faroles de la plaza y su fuente se apaguen cuando nadie los mira, como supuestamente lo hacen los de las heladeras. Tal vez el interruptor está en las calles afluentes a la plaza en valdosas colocadas estratégicamente, y que al pisarlas se activan, o tal vez tengan empleados camuflados o escondidos con un control remoto observando si viene alguno. De ser así la plaza estaría generando empleo. Pero sinceramente no creo que se apaguen. Estoy casi seguro que carecen de cualquier intermitencia durante cada noche.
Y en cuanto a lo de la heladera, dejaré dentro una cámara o celular que filme y me quitaré esa duda en otro momento. Ahora estoy escribiendo.
lunes, 2 de mayo de 2011
Why?
¿Porqué renegar de la imposición de otro idioma más? Como si el lenguaje foráneo fuese responsable de la falta de identidad. Ya el castellano fue impuesto por otros reyes imperialistas y nadie dice nada. Y cuando lo dicen, lo dicen en castellano. Encima es el castellano de la época colonial. Porque estoy seguro que decir vos, en vez de tú, o ustedes en vez de vosotros, no es una deformidad criolla, sino una reminiscencia del idioma traido por los primeros españoles, enviados por los reyes católicos en aquellas épocas donde ya sabemos qué se les hizo a los pueblos originarios.
Rock n´ Roll
A veces algunos se molestan por la simpatía de otros para con el idioma inglés, acusando de actitudes apatridas, o zipayas a por ejemplo, músicos argentinos que cantan canciones en este idioma. Como en la última dictadura, que se prohibían canciones en inglés en las radios, y por ende a bandas como The Beatles o Led Zeppelin, entre otras cientos o tal vez miles de grandes bandas y musicos. Está bien que con esto se contribuyó a hacer crecer la cultura local, por ejemplo la nueva ola, donde músicos nacionales como Palito Ortega, y todos los del Club del Clan comenzaron a vender discos y a sonar en los medios de comunicación, y se codearon con la fama y algunos con la fortuna, y otros con una cantidad incontable de puloveres. A propósito: ¿cómo se le llamaría en castellano a esa prenda que llamamos pullover o sweter?
Con este ejemplo vemos qué tipo de gente es la que tiene la actitud de rechazo para con esta lengua. Y también porqué no, para la del logotipo de los Rolling Stones.
Está bien que haya admiradores de La Oreja de Van Gogh o de esa banda que cantaba "El tractor amarillo", aunque me cueste digerirlo o creerlo, pero no puedo concebir que se condicione o sugiriese condicionar el gusto por las bandas inglesas, estadounidenses o australianas por esto. Obvio que hay excepciones y contradicciones propias: Loco Mia son españoles y en algunas de sus canciones utilizan términos anglozajones, pero igualmente me provocan rechazo. Y no tiene que ver con la homofobia, pues Village People me hace mover los hombros cuando los escucho. Y con alcohol, la pelvis.
El rock es tal vez el principal embajador de esta lengua, ya en el mismo término. ¿O acaso los rockeros nacionales escuchan "roca"? Y el mismo rock nacional ha tratado este tema. El Sótano, banda tresarroyense en su tema "Delivery" y Resistencia Suburbana, en "Estamos cada vez mas yankis", quien erróneamente acusa al gigante del norte de imponernos palabras francesas como "paté" y "coupé", han hecho incapie al respecto. Si bien son solo expresiones, tal vez equivocadas hasta para ellos mismos, no dejan de ser equivocadas, por no decir otra cosa, segun mi juicio. Mas si vienen de fanáticos de Ramones y/o Bob Marley como en estos dos casos.
La simpatía por este idioma y hasta la imposición, se ha dado tambien a través de los años, por medio del cine, sobretodo la meca del cine occidental, o sea Hollywood, y también por las famosas series americanas, que estimo se producen y filman ahí también. Hemos consumido demasiado estas importaciones, aunque reciban un maquillaje mas latino por medio de traducciones y doblajes. Una defensa inútil y poco certera, ya que en los países sudamericanos, para los que son destinados, nadie habla "neutro". Pero prefiero el español "neutro", al argentino, chileno o mexicano. O sea que prefiero mil veces The Nanny de y con Fran Drescher doblada al castellano a La Niñera con Florencia Peña y Boy Olmi. Lo mismo con tantas otras adaptaciones o desadaptaciones.
También por haber hecho animaciones en reiteradas ocasiones, donde a los personajes se les debe mover la boca al hablar, odio los doblajes. Moverle la boca a los personajes para que parezca que dicen lo que se oye, es una muy difícil tarea (fanáticos del animé abstenerse). Por eso odio los modismos mexicanos. Por eso y por otras razones similares. Pues soy fanático o hijo de Los Simpsons y me irritó siempre la terminología mexicana del estilo "matanga dijo la changa", "la bicla de Lisa", "las pompis" y otras. Cabe destacar que el "Ay caramba!" de Bart, es original. Igualmente agradezco que haya un doblaje al español latino-mexicano, porque así nos evitamos el de España, que es directamente nauseabundo.
A veces debato conmigo mismo, si es mejor el doblaje o el subtitulado. Porque a veces desviamos la atención en una obra audiovisual al subtítulo, y nos perdemos de ver muchas cosas. O pocas. Pero nos las perdemos. Pero cuando veo una pelicula doblada donde en el idioma original el actor dice una palabra de una silaba y en el doblaje se escucha una de cuatro, y viceversa, también me irrito. Ni hablar (valga la casi redundancia) en el cine chino, donde se usan muchos monosílabos.
Otra cosa que me irrita, es el quasi-engaño que se produce en las traducciones. Por ejemplo se le llamó Mario Baracus, de Brigada A, a quien en inglés se llamaba BA Baracus, que significa Bad Attitude o Mala Actitud en español, que acá sería algo asi como "pocas pulgas". Apodo que el personaje ligó por su caracter.
Ni hablar de las malas y alejadas traducciones de los títulos de las peliculas. Sobre todo las de acción, que siempre son mortales, letales, fatales y cosas por el estilo. Aunque reconozco que a veces los títulos originales son también letales y mortales y peligrosos.
Al respecto sufro Kittyflowerism: If put me it, i shout, if quit, cry. Qué va a ser.
Fashion
Para la produccion nacional de prendas de vestir, y su exito en ventas o marketing, se recurre al idioma ingles. Lamentablemente, y no se porque, la gente prefiere por ejemplo buzos y remeras con inscripciones en ingles. ¿Será esto algo instalado por el imperialismo? Igualmente no puedo concebir que una marca de zapatillas se llame "Evento" en lugar "Event", o que una campera universitaria diga Universidad de Cuyo o del Sur. O que una remera diga por ejemplo "moda copada". ¿Se imaginan una ropa interior que diga "sensual" en lugar de "sexy"? Si queremos que las pymes argentinas de prendas triunfen en el mercado local, lamentablemente deberemos aceptar este comportamiento de los diseñadores, pero más de los consumidores. Y porqué no, tolerar también el trabajo esclavo en los talleres textiles subterraneos del Eleven Town y otros barrios porteños.
Internet
Son muy pocos los hombres que consumen pornografía en internet, y son menos los que se hacen cargo. Con el tiempo uno consume, pispea, así por arriba, estos tipos de páginas. Pero luego se dará cuenta que prioriza perversiones específicas. Uno sabe que si busca veteranas, no debe buscarlas por ese nombre, sino por milf o mature. No se debe buscar por pendejas, sino por teens. No debe buscar por acabadas en la cara sino por facial cumshot, y tantos otros términos que nos permitirán encontrar material específico. Específico y fresquito, recién pirateado de la meca, que también es Hollywood, por piratas del primer mundo que evitan que se usen tarjetas de crédito para ver una teta o un culo, o simplemente una rubia siendo sodomizada, por no decir "drilled like homeless´s roast beef", por 5 o 6 negros o afroamericanos, o sea, un gangbang. Considero que ni las tarjetas de crédito ni las inmigrantes ilegales de la Europa Oriental en América, deben ser usadas con esos fines. Mas vale pagar una puta. Nacional si es posible.
Cabe aclarar que todo esto me lo contó un amigo que en sus ratos libres husmea páginas condicionadas.
En fin. A lo que voy es que lo ideal es que uno sepa muchos idiomas y ver, y sobre todo escuchar, las obras en su idioma original. Y que los que repudian el idioma inglés por ser la lengua del Imperio Británico y del actual estadounidense, comiencen por aprender a hablar en Toba, Quechua, Ona, Diaguita, Comechingón, Mataco, Guaraní, Mapuche, Tehuelche, etc., porque el castellano no es otra cosa que el legado de los Reyes Católicos, que eran españoles, que esos realmente fueron los que saquearon estas tierras. Y creo que aún lo hacen, aunque no por medio de virreyes sino "telefónicamente".
¿Porqué renegar de la imposición de otro idioma más? Como si el lenguaje foráneo fuese responsable de la falta de identidad. Ya el castellano fue impuesto por otros reyes imperialistas y nadie dice nada. Y cuando lo dicen, lo dicen en castellano. Encima es el castellano de la época colonial. Porque estoy seguro que decir vos, en vez de tú, o ustedes en vez de vosotros, no es una deformidad criolla, sino una reminiscencia del idioma traido por los primeros españoles, enviados por los reyes católicos en aquellas épocas donde ya sabemos qué se les hizo a los pueblos originarios.
Rock n´ Roll
A veces algunos se molestan por la simpatía de otros para con el idioma inglés, acusando de actitudes apatridas, o zipayas a por ejemplo, músicos argentinos que cantan canciones en este idioma. Como en la última dictadura, que se prohibían canciones en inglés en las radios, y por ende a bandas como The Beatles o Led Zeppelin, entre otras cientos o tal vez miles de grandes bandas y musicos. Está bien que con esto se contribuyó a hacer crecer la cultura local, por ejemplo la nueva ola, donde músicos nacionales como Palito Ortega, y todos los del Club del Clan comenzaron a vender discos y a sonar en los medios de comunicación, y se codearon con la fama y algunos con la fortuna, y otros con una cantidad incontable de puloveres. A propósito: ¿cómo se le llamaría en castellano a esa prenda que llamamos pullover o sweter?
Con este ejemplo vemos qué tipo de gente es la que tiene la actitud de rechazo para con esta lengua. Y también porqué no, para la del logotipo de los Rolling Stones.
Está bien que haya admiradores de La Oreja de Van Gogh o de esa banda que cantaba "El tractor amarillo", aunque me cueste digerirlo o creerlo, pero no puedo concebir que se condicione o sugiriese condicionar el gusto por las bandas inglesas, estadounidenses o australianas por esto. Obvio que hay excepciones y contradicciones propias: Loco Mia son españoles y en algunas de sus canciones utilizan términos anglozajones, pero igualmente me provocan rechazo. Y no tiene que ver con la homofobia, pues Village People me hace mover los hombros cuando los escucho. Y con alcohol, la pelvis.
El rock es tal vez el principal embajador de esta lengua, ya en el mismo término. ¿O acaso los rockeros nacionales escuchan "roca"? Y el mismo rock nacional ha tratado este tema. El Sótano, banda tresarroyense en su tema "Delivery" y Resistencia Suburbana, en "Estamos cada vez mas yankis", quien erróneamente acusa al gigante del norte de imponernos palabras francesas como "paté" y "coupé", han hecho incapie al respecto. Si bien son solo expresiones, tal vez equivocadas hasta para ellos mismos, no dejan de ser equivocadas, por no decir otra cosa, segun mi juicio. Mas si vienen de fanáticos de Ramones y/o Bob Marley como en estos dos casos.
Movies
La simpatía por este idioma y hasta la imposición, se ha dado tambien a través de los años, por medio del cine, sobretodo la meca del cine occidental, o sea Hollywood, y también por las famosas series americanas, que estimo se producen y filman ahí también. Hemos consumido demasiado estas importaciones, aunque reciban un maquillaje mas latino por medio de traducciones y doblajes. Una defensa inútil y poco certera, ya que en los países sudamericanos, para los que son destinados, nadie habla "neutro". Pero prefiero el español "neutro", al argentino, chileno o mexicano. O sea que prefiero mil veces The Nanny de y con Fran Drescher doblada al castellano a La Niñera con Florencia Peña y Boy Olmi. Lo mismo con tantas otras adaptaciones o desadaptaciones.
También por haber hecho animaciones en reiteradas ocasiones, donde a los personajes se les debe mover la boca al hablar, odio los doblajes. Moverle la boca a los personajes para que parezca que dicen lo que se oye, es una muy difícil tarea (fanáticos del animé abstenerse). Por eso odio los modismos mexicanos. Por eso y por otras razones similares. Pues soy fanático o hijo de Los Simpsons y me irritó siempre la terminología mexicana del estilo "matanga dijo la changa", "la bicla de Lisa", "las pompis" y otras. Cabe destacar que el "Ay caramba!" de Bart, es original. Igualmente agradezco que haya un doblaje al español latino-mexicano, porque así nos evitamos el de España, que es directamente nauseabundo.
A veces debato conmigo mismo, si es mejor el doblaje o el subtitulado. Porque a veces desviamos la atención en una obra audiovisual al subtítulo, y nos perdemos de ver muchas cosas. O pocas. Pero nos las perdemos. Pero cuando veo una pelicula doblada donde en el idioma original el actor dice una palabra de una silaba y en el doblaje se escucha una de cuatro, y viceversa, también me irrito. Ni hablar (valga la casi redundancia) en el cine chino, donde se usan muchos monosílabos.
Otra cosa que me irrita, es el quasi-engaño que se produce en las traducciones. Por ejemplo se le llamó Mario Baracus, de Brigada A, a quien en inglés se llamaba BA Baracus, que significa Bad Attitude o Mala Actitud en español, que acá sería algo asi como "pocas pulgas". Apodo que el personaje ligó por su caracter.
Ni hablar de las malas y alejadas traducciones de los títulos de las peliculas. Sobre todo las de acción, que siempre son mortales, letales, fatales y cosas por el estilo. Aunque reconozco que a veces los títulos originales son también letales y mortales y peligrosos.
Al respecto sufro Kittyflowerism: If put me it, i shout, if quit, cry. Qué va a ser.
Fashion
Para la produccion nacional de prendas de vestir, y su exito en ventas o marketing, se recurre al idioma ingles. Lamentablemente, y no se porque, la gente prefiere por ejemplo buzos y remeras con inscripciones en ingles. ¿Será esto algo instalado por el imperialismo? Igualmente no puedo concebir que una marca de zapatillas se llame "Evento" en lugar "Event", o que una campera universitaria diga Universidad de Cuyo o del Sur. O que una remera diga por ejemplo "moda copada". ¿Se imaginan una ropa interior que diga "sensual" en lugar de "sexy"? Si queremos que las pymes argentinas de prendas triunfen en el mercado local, lamentablemente deberemos aceptar este comportamiento de los diseñadores, pero más de los consumidores. Y porqué no, tolerar también el trabajo esclavo en los talleres textiles subterraneos del Eleven Town y otros barrios porteños.
Internet
Son muy pocos los hombres que consumen pornografía en internet, y son menos los que se hacen cargo. Con el tiempo uno consume, pispea, así por arriba, estos tipos de páginas. Pero luego se dará cuenta que prioriza perversiones específicas. Uno sabe que si busca veteranas, no debe buscarlas por ese nombre, sino por milf o mature. No se debe buscar por pendejas, sino por teens. No debe buscar por acabadas en la cara sino por facial cumshot, y tantos otros términos que nos permitirán encontrar material específico. Específico y fresquito, recién pirateado de la meca, que también es Hollywood, por piratas del primer mundo que evitan que se usen tarjetas de crédito para ver una teta o un culo, o simplemente una rubia siendo sodomizada, por no decir "drilled like homeless´s roast beef", por 5 o 6 negros o afroamericanos, o sea, un gangbang. Considero que ni las tarjetas de crédito ni las inmigrantes ilegales de la Europa Oriental en América, deben ser usadas con esos fines. Mas vale pagar una puta. Nacional si es posible.
Cabe aclarar que todo esto me lo contó un amigo que en sus ratos libres husmea páginas condicionadas.
En fin. A lo que voy es que lo ideal es que uno sepa muchos idiomas y ver, y sobre todo escuchar, las obras en su idioma original. Y que los que repudian el idioma inglés por ser la lengua del Imperio Británico y del actual estadounidense, comiencen por aprender a hablar en Toba, Quechua, Ona, Diaguita, Comechingón, Mataco, Guaraní, Mapuche, Tehuelche, etc., porque el castellano no es otra cosa que el legado de los Reyes Católicos, que eran españoles, que esos realmente fueron los que saquearon estas tierras. Y creo que aún lo hacen, aunque no por medio de virreyes sino "telefónicamente".
martes, 1 de marzo de 2011
Inseguridad vs. inseguridá.
¿Alguna vez escucharon a alguien decir que cuando una mujer se acuesta con dos tipos a la vez es una puta, y que cuando un tipo se curte a dos minas es un capo?
¿A qué se deberá que haya dos juicios al respecto de dos personas teniendo sexo como se le canta sin molestar a nadie mas que tal vez a sus vecinos?
El índice de delitos no debe haber ascendido mucho desde la década pasada hasta hoy. Lo que si es seguro es que Anthony Burgess fué un vaticinador, involuntario creo, en cuanto a la ultraviolencia de su "Naranja Mecánica". Hasta hace no mucho tiempo era impensado que ademas de robarle a una pareja de ancianos, se los agrediera físicamente por no decir re contra cagarlos a palos. Pero si vamos a la cantidad de robos, no debe haber variado mucho "en realidad". Solo hay mas violencia y se le puede atribuir a varios factores. Pero el mas responsable, estimo debe ser el macroeconómico, por razones obvias. De todos modos es mi visión personal y bastante por arribita.
Ahora vayamos al porqué del título, y tiene que ver con la visión diferente de un mismo hecho, según quién sea el autor.
¿Qué pasa si el hijo de 14 años de uno que juega al golf (tomando esto como parámetro de una situación socio-cultural medio prejuiciosa), se afana un Citroen 3cv, con lo fácil que es, para dar una vuelta o vueltín, y qué si lo hace un pibe también de 14 años que tiene 9 hermanos de distintos apellidos (otro parámetro socio-cultural un poco mas prejuicioso que el de antes) que tiene antecedentes y que ya estuvo coqueteando con entrar a un reformatorio y los pescan a las pocas cuadras? Uno puede sonar a travesura de chicos y otro a un acto delictivo, dependiendo del autor. Incluso para las autoridades como lo son la policía y entidades judiciales. Aunque es relativo, me temo que hay chances de que pueda ser así. Básicamente por prejuicio propio.
Ahora bien, aquellos que se quejan de la inseguridad, seguramente no por iniciativa propia, si no por sugestión, y también los que se quejan por iniciativa propia, ¿alguna vez alquilaron una película en DVD original? Que es mas lapidario que: ¿Nunca alquilaron una pelicula trucha?
Solo los mas jóvenes no recordarán la hipotética película en VHS "El marajá de San Telmo", que antes que el laser aniquilara las cintas magnéticas, vaticinaba ingenuamente que algún día los reproductores (videocasseteras en este caso) iban a distinguir copias truchas de originales y no solo las iban a ejectar con mas fuerza, si no que las iban a hacer estallar en el aire. También recordarán el holograma de la UAV, Unión Argentina de Videoeditores, para demostrar que el video era original y se iba a ver como en el cine y que aparecía y desaparecía, y aparecía y desaparecía. Y luego venía el prólogo de LK-Tel, AVH, Transeuropa y Gativideo con sus respectivas e insoportables musiquitas desafinadas hasta acomodar el traking.
Así que no me vengan con que no sabían que eso era delito, porque si algo se aprendió en los 90s, es que la piratería es un delito.
Bien, ahora todos sabemos que todos sabemos que la piratería es un delito. Y no hablo de aquellos que bajan peliculas de páginas del tipo taringa!, si no de aquellos que han montado un emporio, un comercio que lucra básicamente en la ilegalidad, como por ejemplo Floppy, que es un video club en pleno centro de Tres Arroyos. ¿Comprar o alquilar videos ahí, no es acaso lo mismo que comprar carne faenada ilegalmente o un televisor de procedencia incierta, por no decir afanado?
Podría aplicar la idea del título preguntando si se imaginan funcionando un video club tan grande en el barrio de los ranchos de la Virgen de Luján o en el Fonavi terminal, ambos lugares de la ciudad de Tres Arroyos que podríamos dar en llamar "la periferia".
La respuesta debe ser no. Y también la mía. Por cuestiones de marketing y de ubicación estratégica, un video club de esas características no funcionaría lejos del centro. Pero según mi prejuicio, las autoridades tampoco lo permitirían, y gran parte de la sociedad.
No es lo mismo la piratería de cine y música que una salidera de banco donde le roban la jubilación entera a una vieja por ejemplo. No, no es lo mismo, pero ambos son delitos. Y los que delinquen, son delincuentes, y los que fomentan son también delincuentes o si no, cómplices.
Como dijo un carpintero conocido de mi viejo: "El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra..."
Cada vez que queramos exigir justicia, deberíamos comenzar por nosotros mismos. ¿Acaso nuestros delitos son mas imputables que los de los menores atrevidos y probablemente drogados con paco o Poxi? ¡Claro! unos laburan todo el día y a la noche por ahí se quieren tomar una cervecita y ver una peli y les chupa un 0 si está contribuyendo con el crímen organizado. Y no quiero hablar de mas, pero me parece que salió tarde del laburo y compró la birra después de las 21 hs. Hay leyes que son absurdas. Si alguien sale del laburo a las 21, que tome Coca. El tema es que para algunas personas, fajar a viejos y afanarle también es una simple transgresión. Es que uno actúa según su propia ética, y no de la de los demás.
Si se va a pedir justicia, hay que ser muy cauto. Mas vale clamar directamente por justicia para la gente de bien, la que no es considerada marginal, que también delinque, pero que es la que mantiene la gran naranja mecánica en funcionamiento y la que con su zumo hidrata el asfalto, las luminarias, la electricidad, el agua corriente, las cloacas, y todos los demás engranajes. Si no, vayan a denunciarse.
Yo "delinco", pero tengo dos maneras de exonerarme: una es no clamar por ningún tipo de justicia, a menos que afanen y golpéen a mis viejos, y otra es devolviendo las películas truchas que alquilé cuando se me antoja, bastante tiempo después del plazo estimado. ¿Qué me van a decir? ¿Usted está en falta?
No se las tendría que devolver un carajo y tendría una repisa llena de pelis para ver cuando quiera y 100 años de perdón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)